Enseñar nutrición y metabolismo energético con un juego de mesa llamado Survival "Versión 1.0"

Contenido principal del artículo

Thyago Santos Vasconcelos
Andrea Thompson Da Poian

Resumen

El estudio de la nutrición y el metabolismo energético en el bachillerato depende de una serie de conceptos de química orgánica, sobre los que solo el profesor de Química trabajará en el último año. La gran dificultad para los profesores de Biología es introducir estos conceptos químicos en paralelo a este contenido. Creemos que las conferencias por sí solas no son suficientes para despertar el interés de los estudiantes. Partiendo de esta premisa, creemos que el desarrollo de nuevos materiales educativos es muy relevante para mejorar el aprendizaje. “Survival” es un juego de mesa cooperativo / de investigación sobre nutrición y metabolismo energético. Utilizado como una estrategia lúdica, se desarrolló como material didáctico para ayudar a los profesores a revisar conceptos sobre el tema.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Vasconcelos, T. S., & Da Poian, A. T. (2020). Enseñar nutrición y metabolismo energético con un juego de mesa llamado Survival "Versión 1.0". Revista De Enseñanza De Biología SBEnBio, 13(1), 42–58. https://doi.org/10.46667/renbio.v13i1.284
Sección
Relatos de Experiência
Biografía del autor/a

Thyago Santos Vasconcelos, Universidad Federal del Rio de Janeiro

Máster Profesional en Docencia Biológica - Red Nacional PROFBIO. Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ) - Rio de Janeiro, RJ - Brasil. Profesor de la red municipal de Macaé y de la red estatal Rio de Janeiro, RJ - Brasil.

Andrea Thompson Da Poian, Universidad Federal del Rio de Janeiro

Doctorado en Química Biológica - Universidad Federal de Rio de Janeiro. Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ) - Rio de Janeiro, RJ - Brasil. Profesor Titular del Instituto de Bioquímica Médica Leopoldo de Meis de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ). Río de Janeiro, RJ - Brasil.

Citas

BORDENAVE, J. D; PEREIRA, A. M. Estratégias de ensino-aprendizagem. 30.ed. Petrópolis, RJ: Vozes, 2010.

CAMPOS, L. M. L.; BORTOLOTO, T. M.; FELICIO, A. K. C. A produção de jogos didáticos para o ensino de ciências e biologia: uma proposta para favorecer a aprendizagem. Cadernos dos Núcleos de Ensino, São Paulo, p. 35-48, 2003. Disponível em: http://www.unesp.br/prograd/PDFNE2002/aproducaodejogos.pdf. Acesso em: Dezembro 2019.

KRASILCHIK, M. Prática de ensino de biologia. 4. ed. São Paulo: Universidade de São Paulo, 2016.

LUZ, M. R. M. P., OLIVEIRA, G. A.; SOUSA, C. R.; DA POIAN, A. T. Glucose as the sole metabolic fuel: the possible influence of formal teaching on the establishment of a misconception about energy-yielding metabolism among students from Rio de Janeiro, Brazil. Biochem. Mol. Biol. Educ., v.36, p.407-416, 2008.

OLIVEIRA, G. A. O metabolismo energético no ensino médio: diagnóstico e proposta de ensino. Dissertação de mestrado. Departamento de Bioquímica Médica (ICB/UFRJ). 2003

SPIEGEL, C. N; ALVES, G. G; CARDONA, T.S; MELIM; L.M.C.; LUZ, M.R.M.P., ARAÚJO-JORGE, T.C.; PONS, H. A. Célula Adentro (discovering the cell) an educational game in cell and molecular biology for secondary-level students. Journal of Biology Education, v. 43, n.1, p.27-35, 2008.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.