El uso de CIGS zoo como herramienta para enseñar la biodiversidad amazonica

Contenido principal del artículo

Rebeca Brandão Nascimento
Philippe Nascimento da Costa
Adriano Teixeira de Oliveira
Rosiane Cardoso Corrêa
Kátia Cilene Lopes Calderaro

Resumen

La discusión de la biodiversidad es un tema muy importante a debatir. Una alternativa a estas discusiones son los espacios escolares y el uso de clases prácticas, para contextualizar los contenidos trabajados en el aula. Los zoológicos son ambientes con gran potencial para ser utilizados con este fin, pues en este ambiente podemos encontrar especies raras o amenazadas, promoviendo así el desarrollo del pensamiento ecológico. Con esto, este trabajo busca desarrollar la importancia de la biodiversidad amazónica con el uso de una secuencia didáctica de una visita de campo en el Zoológico CIGS. En esta actividad participaron 159 alumnos del 7º año de Primaria - Últimos años. Los estudiantes utilizaron un formulario de recolección desarrollado para la actividad, y luego de la recolección de datos, fueron analizados por los estudiantes en el aula, compartiendo con los grupos y contextualización con la mediación del docente y finalmente los estudiantes concluyeron con la importancia de preservar la Amazonía. biodiversidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Nascimento, R. B. ., Costa, P. N. da, Oliveira, A. T. de ., Corrêa, R. C. ., & Calderaro, K. C. L. . (2021). El uso de CIGS zoo como herramienta para enseñar la biodiversidad amazonica. Revista De Enseñanza De Biología SBEnBio, 14(2), 748–758. https://doi.org/10.46667/renbio.v14i2.592
Sección
Relatos de Experiência
Biografía del autor/a

Rebeca Brandão Nascimento, Instituto Federal de Amazonas

Estudiante de Maestría en el Programa de Posgrado Profesional en Docencia Tecnológica del Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Amazonas (IFAM). Manaus, Am - Brasil.

Philippe Nascimento da Costa, Secretaría de Estado y Educación de Amazonas

Magíster en Enseñanza de las Ciencias y las Matemáticas - Universidad Federal del Amazonas (UFAM). Manaus, AM - Brasil. Profesor de la Secretaría de Estado de Educación y Deportes (SEDUC-AM). Manaus, AM - Brasil.

Adriano Teixeira de Oliveira, Instituto Federal de Amazonas

Doctorado en Diversidad Biológica por la Universidad Federal de Amazonas (UFAM). Manaus, AM- Brasil. Profesor del Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Amazonas. Manaos, AM - Brasil

Rosiane Cardoso Corrêa, Centro Educativo La Salle

Maestría en Ciencias de la Educación - Universidad Federal de Pará (UFPA). Belem, PA - Brasil. Coordinadora Pedagógica del Centro Educacional La Salle. Manaus, AM - Brasil.

Kátia Cilene Lopes Calderaro, Universidad Federal de Amazonas

Magíster en Educación - Universidad Federal de Amazonas (UFAM). Manaos, AM - Brasil. Coordinadora Pedagógica de Bachillerato del Centro Educacional La Salle. Manaus, AM - Brasil.

Citas

ALMEIDA, F.J.; Fonseca Júnior, F.M. Projetos e ambientes inovadores. Brasília, DF: Parma, 2000.

ANDRADE, M. L. F.; MASSABNI, V. G. O desenvolvimento de atividades práticas na escola: um desafio para os professores de ciências. Ciência e Educação, Bauru, v. 17, 2011.

GARCIA, V. A. R. O processo de aprendizagem no Zoológico de Sorocaba: análise da atividade educativa visita orientada a partir dos objetos biológicos. Dissertação (mestrado em Educação) - Faculdade de Educação, Universidade de São Paulo. São Paulo: USP, 2006.

LESTINHGE, Sandra Regina. Olhares de educadores ambientais para o estudo do meio e pertencimento. 2004. Dissertação (doutorado em Recursos Florestais) - Escola Superior de Agricultura “Luiz de Queiroz”, Universidade de São Paulo. Piracicaba, 2004.

MERGULHÃO, M. C. Zoológico: uma sala de aula viva. São Paulo: Faculdade de Educação da USP. Dissertação, Mestrado em Educação. 1998.

ZABALA, Antoni. A prática educativa: como ensinar. Porto Alegre: Artmed, 1998.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.